Palermo es un barrio de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires principalmente residencial aunque con edificios de oficina que fueron incrementandose en la ultima decada. Es el de mayor extension de la ciudad y se destaca por sus elegantes viviendas y sus calles arboladas. Esta zona habita a las principales productoras audiovisuales del pais. Esta comprendido por las calles Jeronimo Salguero, Vias del F.G.B.M., Tagle, Av. Las Heras, Coronel Diaz, Mario Bravo, Av. Cordoba, Av. Dorrego, Cramer, Jorge Newbery, Av. Cabildo, Zabala, Av. Valentin Alsina, Av. Figueroa Alcorta y La Pampa, y por el Rio de la Plata. Limita con los barrios de Recoleta al sudeste, Almagro al sur, Villa Crespo al sudoeste, Chacarita y Colegiales al oeste y Belgrano al noroeste, y con el Rio de la Plata al noreste.
Los Bosques de Palermo se encuentran localizados en esta zona, y son el pulmon verde de la ciudad. Se trata de una extensa zona parquizada, en una de las areas mas ricas de la ciudad, y en sus limites encierra un campo de golf, una cancha de polo, el Planetario Galileo Galilei, un velodromo, y el Jardin Japones, administrado por la colectividad nipona. Ademas, el antiguo paseo del Rosedal y un lago. A lo largo de las avenidas que lo flanquean hay elegantes residencias, embajadas y torres de departamentos. En Palermo estan el Jardin Botanico y el Zoologico de la ciudad, que, junto con "los Bosques", reflejan las ideas urbanisticas de la clase politica de fines del siglo XIX, liberal, cientificista y modernizadora. Tambien se encuentran alli el Centro Cultural Islamico Rey Fahd, el hipodromo de la ciudad, que devino mitico por las letras de algunos tangos, que nombran la pasion burrera (turfistica) de los porteños de hasta mediados del siglo XX.
Palermo es sin embargo un barrio muy extenso, con sectores diferenciados. El llamado Palermo Chico, que retoma el primer nombre del barrio en alusion a los inmigrantes sicilianos, es una zona de palacios y residencias, alli vive parte de la clase alta de la sociedad argentina. Palermo Viejo, en cambio, fue un barrio de inquilinatos, construidos a principios del siglo XX con la estructura de la llamada "casa chorizo" (habitaciones contiguas que daban a una galeria abierta) y casas bajas de una o dos plantas. En los años 1980 del siglo pasado cundio en esa zona la fiebre restauradora: muchas casas fueron recuperadas arquitectonicamente y hoy son habitadas por profesionales y artistas. En Palermo Viejo se encuentran cafes, casas de diseño, salas de teatro "alternativo" y un gran numero de restaurantes que le han dado una vida bulliciosa. En el centro gastronomico de Palermo Viejo esta la manzana que el escritor Jorge Luis Borges menciona en uno de sus poemas mas populares, "Fundacion mitica de Buenos Aires".
Un pequeño sector del barrio, el que rodea la Plaza Guadalupe, fue epicentro desde 1960 en adelante de un gran numero de residentes relacionados con el ejercicio de la psicologia, lo que dio origen al mote de "Villa Freud" para referirse a este lugar. En otro sector del barrio, urbanisticamente deprimido, se instalaron productoras televisivas y un canal de TV, lo que dio lugar a la apertura de nuevos restaurantes y cafes, siempre poblados y, mayormente, con musica a alto volumen. Esa zona recibio el nombre de "Palermo Hollywood", ya que es frecuentada por la gente del medio televisivo y cinematografico. |